Opinión
Race to zero
28/03/2022
Race to zero
Chile tiene hoy el privilegio de contar con un Ministerio de Ciencias de bases sólidas para fomentar las ciencias exactas y sociales, herramientas esenciales para enfrentar el desafío de convertir a Chile en un país sostenible, cuyo principal capital pase por el desarrollo de talentos y competencias, capaces adaptarse al presente y al futuro.

Para esto, es clave promover el emprendimiento y la innovación con un enfoque transversal orientado a los objetivos de nuestra ciudadanía. Se han consolidado las bases de una institucionalidad, se ha asignado un presupuesto, se han habilitado las dependencias y se han hecho grandes esfuerzos para acercar a la ciudadanía a temas que históricamente han estado orbitando en el quehacer de centros de investigación, laboratorios o la academia, que muchas veces no tienen los medios o los incentivos necesarios para comunicar bien y convertirse en un importante engranaje en las cadenas de valor del mundo público y privado.


En medio de una crisis mundial geopolítica, económica y social, que se ha traducido en mucho dolor y sufrimiento para los ciudadanos en países de todas las latitudes, la que está siendo apalancada por el calentamiento global, todos quienes buscamos un futuro mejor, debemos hacernos responsables de reconstruir nuestras instituciones y empresas, y nuestro modelo de desarrollo, con un enfoque sostenible que tenga en cuenta los límites del planeta y sus recursos, y así contar con países más fuertes, saludables y resilientes. En este contexto, son muchos los actores que defienden que es fundamental que la acción sobre el clima se considere un componente esencial e imperativo dentro de las estrategias de gobiernos, empresas, y organizaciones, pues el tiempo para evitar sus efectos más devastadores se está agotando.

Según la ciencia, es necesario reducir las emisiones globales en más de la mitad en la próxima década. Race to Zero es una campaña mundial enmarcada dentro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, liderada por los High Level Champions y la presidencia de la COP y formada por una coalición de iniciativas y agentes implicados que incluyen empresas, inversionistas, ciudades, universidades y otros actores de la economía comprometidos con una recuperación de la crisis de la COVID-19 saludable, resiliente y justa, que en paralelo sea capaz de crear puestos de trabajo, estimule un crecimiento inclusivo y sostenible, y reduzca el riesgo de futuras amenazas y crisis. Esta campaña está impulsada por la ciencia y el objetivo es movilizar y generar el cambio hacia una economía descarbonizada.


En IDEMAX, como parte de Race to Zero,  creemos firmemente que en Chile hay suficiente talento y un gran potencial para crear soluciones eficientes e innovadoras que agregan valor para enfrentar la emergencia climática.  Queremos crear una plataforma ágil y flexible para crear e invertir en startups bajo un modelo de Venture Studio, cuya misión será hacer crecer nuevos emprendimientos para acelerar en la transición energética, lidiar con la escasez de agua y hacer una gestión sustentable de residuos.  


Como miembro del Consejo Asesor Presidencial de CTCI, considero que es fundamental abordar estos desafíos con una mirada sistémica y de largo plazo, que siga avanzando de manera independiente de los ciclos políticos y entregue a las autoridades un análisis prospectivo de las tendencias de desarrollo globales y nacionales, y la formulación de propuestas destinadas a fortalecer y desarrollar el ecosistema de las ciencias, las tecnologías y la innovación, la cuales entregaremos al Presidente Boric en el mes de mayo.