A estas alturas de la era digital, no cabe duda de que todos los esfuerzos que se hagan para mejorar la productividad en cualquier industria, pasa por un uso eficiente y adecuado de las TI. En este escenario, Chile aparece como el quinto país menos productivo conforme a las cifras entregadas por la OCDE, lo que nos plantea un complejo pero estimulante desafío. Para abordarlo, debemos ser conscientes de que el tema no pasa sólo por el diseño de políticas públicas y colaboración privada eficiente, sino que debemos hacernos cargo de un eslabón previo del ciclo: ¿cómo hacemos para que las personas trabajen mejor? Para esto debemos poner foco en la capacitación y al mismo tiempo estudiar la disposición de las personas hacia su trabajo, sus metas y sus sueños. Tanto el uso como el desarrollo de IA, que muchos ven como amenaza a la fuerza laboral, requiere disponer de personas con formación, experiencia y comprensión en un amplio espectro de materias para lo cual debemos orientar esfuerzos para proveer la formación de talentos. Talento Digital diagnosticó una brecha de aproximadamente 65.000 profesionales al año en tecnologías digitales. Esto significa que debemos reconvertir parte de la fuerza laboral actual y redefinir las competencias que demanda nuestra industria, específicamente en cuanto a habilidades relacionadas a la Industria 4.0.
Nos encontramos en un contexto de transformación, donde las empresas deben tomar decisiones respecto a su modo de trabajo con foco en una estrategia sostenible para el negocio y atractiva para sus talentos. Para esto es necesario cuestionarnos cómo responder a los posibles formatos de trabajo, los nuevos intereses de la sociedad, e identificar qué habilidades se hacen esenciales considerando su impacto en la cultura empresarial. A partir de esto, necesitamos definir un plan de acción movilizador para lograr que los propósitos de empresas, organizaciones y personas sean lo más alineado posible.
La próxima semana nos visitará Martina Rua, periodista especializada en innovación y productividad, quien realizará un taller sobre actitud innovación, liderazgo y productividad para el nuevo tiempo, reflexión prioritaria en torno a la necesidad de transformación y creación de un balance cultural positivo al interior de las empresas, sólo así podremos alcanzar con madurez estándares internacionales de crecimiento, desarrollo personal y productividad.
Recordemos que tal como las personas, las empresas no solo requieren un cuerpo sano sino también una mente sana, al cuidar de uno estamos cuidando del otro.
Rosario Navarro
Partner IDEMAX
Puedes revisar la planificacion del taller y costos por empresa haciendo clik aquí.
