Noticia
IDEMAX OLIVOS SUMMIT “Agua, Alimentación del Futuro”
18/10/2022
IDEMAX OLIVOS SUMMIT “Agua, Alimentación del Futuro”
El encuentro que abordará el papel del agua en la industria de la alimentación se llevará a cabo los días 7 y 8 de noviembre en Majadas de Pirque.

El agua es el principio de todas las cosas, dijo Tales de Mileto, hace más de dos milenios, y sus palabras siguen resonando con fuerza. La creciente escasez del recurso primordial para la vida, desafía a distintas industrias de la economía mundial, con especial impacto en la minería, la agricultura y la industria de los alimentos.
 

Bajo el lema “Paradigmas y desafíos en torno a la disponibilidad del agua y el futuro de la alimentación”, IDEMAX Consulting junto a Olivos - empresa líder en proyectos de eficiencia hídrica-, y nuestro media partner DF +,  impulsan una instancia de intercambio de conocimientos y experiencias entre los diferentes grupos de interés en la cadena productiva (tanto desde la ciencia y la academia, como del sector público, privado y la sociedad en su conjunto) para desafiar radicalmente la urgencia con que debemos enfrentar la disponibilidad de agua. Discutiremos, además, el rol de las empresas, startups, inversionistas, academia y del Gobierno de Chile en esta transición hacia su uso cada vez más eficiente y consciente, en el complejo escenario que enfrenta nuestra civilización en este y otros ámbitos. 
 

En esta oportunidad, contaremos con la participación de speakers con diversas miradas de este enorme desafío. Desde el sector de las políticas públicas y la visión de estado, nos acompañarán Alfredo Moreno, quien presidió la mesa nacional del Agua, María Emilia Undurraga, Impulsora del desarrollo rural y la agricultura sustentable y alimentos, desde el mundo de la ciencia y la academia, contaremos con la perspectiva de Andrés Couve, ex ministro de Ciencias y Tecnologías, y Diego Rivera, investigador del uso de la inteligencia de datos en el ámbito hídrico, y expertos en materias de negocios, emprendimiento y tecnología, como Sebastián Saa, del Almond Board of California, quien apoya y promueve iniciativas de agricultura sostenible y productividad.