Opinión
Gestión de incertidumbre como factor clave en innovación
30/05/2018
Gestión de incertidumbre como factor clave en innovación
La incertidumbre en los equipos es uno de los factores más complejos de gestionar en los procesos de desarrollo de productos o servicios, el no tener certeza de cuál será el resultado provoca un estado de ansiedad y expectativa; su gestión es clave para enfrentar procesos de transformación exitosos.

En abril fui invitado a la Universidad del Pacífico de Lima, para contar nuestra experiencia como “Plataforma Creativa para los Negocios del Futuro”. Quienes presentamos ese día estábamos relacionados por un mismo interés; La Innovación. Es cierto que hoy todos usan la palabra en diferente sentido y forma, incluso para casi todo lo que se ofrezca en el mercado y que destaque algún grado de diferenciación, pero mi reflexión esa mañana fue contar que el éxito o fracaso de la innovación tiene directa relación con la gestión de la incertidumbre.

La intención, más que explicar todo lo que hacemos, era inspirar con nuestros casos, e independientemente de cómo trazamos el recorrido, del desafío inicial propuesto y del resultado al cual creemos que llegaremos; debemos tener la habilidad de enfrentar este viaje teniendo certeza de que sucederán cosas que no están en la Gantt, y es ahí donde aparece el fantasma de la incertidumbre.

Existen innumerables factores que condicionan el resultado de un proyecto e influyen en tu desafío estratégico (política, recursos, elementos técnicos, etc.), Pero al iniciar los proyectos, siempre se repite la misma sensación. Es como un salto al vacío, con certeza no sabes dónde llegarás, aprietas los dientes y comienzas a jugar, moviéndote en una ruta que no es conocida, arriesgándote y entendiendo que es parte del juego tener este espacio para equivocarte; ¿pero tu cliente?, ¿está dispuesto a arriesgar y entender este contexto? Debes comenzar a blindarte argumentando que sí estamos preparados para esto, que es mejor fallar rápido, barato y que nos sirve para iterar, salir de esta divergencia y llegar al mágico momento de la convergencia donde comenzamos a ver la luz y resultados que le hacen sentido a la compañía y a las personas.

Estamos (y me incluyo), acostumbrados a tener el control de las situaciones, recomiendo hacer el ejercicio consciente de soltar el volante, regalarnos el tiempo de explorar por espacios no comunes, como si fuéramos un turista (pero con intereses especiales), e ir recibiendo experiencias sin juicio de valor, para que nos produzcan nuevas ideas, llevándonos a pensar y cuestionar las circunstancias en diferentes contextos.

Creo que la innovación se trata de gestionar la incertidumbre para llegar a resultados originales y de valor, pero no hay recetas, ni fórmulas mágicas; sí métodos que nos apoyan a generar conexiones y relaciones de cosas no evidentes. No recomiendo abusar de la metodología, ya que la mejor zapatilla no hace al corredor. Pero para mover la frontera de lo posible, pensar y desarrollar lo que aún no conocemos, debemos estar atentos al presente, observar con luces altas que nos permitan pensar y diseñar el futuro que queremos.

Alejandro Guzzoni / Senior Project Manager

Conéctate en Linkedin