Noticia
EN SUMMIT IDEMAX BEYOND FUTURE TRAJIMOS EL FUTURO, AL PRESENTE
13/06/2023
EN SUMMIT IDEMAX BEYOND FUTURE TRAJIMOS EL FUTURO, AL PRESENTE
El pasado 05 y 06 de junio se llevó a cabo nuestro Summit Beyond Future donde diferentes exponentes de la esfera pública y privada se reunieron para un mismo fin: enmarcar el Chile del futuro y reflexionar sobre cómo hacernos cargo de los temas urgentes del siglo XXI en donde ciencia y tecnología se vuelven un vector fundamental para avanzar.

Más de 70 invitados participaron del Summit Beyond Future organizado por IDEMAX en donde tres paneles pusieron el futuro en el centro de la agenda, con miras a promover negocios sostenibles, que agreguen valor al Chile y sociedad del futuro. En paralelo, formó parte medular de la jornada cómo el Estado y lo público genera las condiciones para propiciar la Investigación y Desarrollo y cómo los distintos actores involucrados se articulan y hacen posibles este avance tan necesario frente a los cambios vertiginosos que estamos viviendo.


Los cambios tecnológicos, la irrupción de la inteligencia artificial y la posibilidad de transición energética hoy nos llevan un punto de inflexión en donde el futuro ya no es predecible y hay una ventana de oportunidad que debemos aprovechar, contextualizó Diego Uribe al inicio de Summit.


La primera jornada del Summit finalizó con un extenso diagnóstico y un completo análisis de entorno, que incluyó las miradas de José Miguel Benavente como VP de CORFO, Aisen Etcheberry como Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, de Ignacio Briones como Ex Ministro de Hacienda: Eduardo Bitrán, como Presidente de Hub Apta y de Rosario Navarro como Partner de IDEMAX y actual Presidenta de SOFOFA. En definitiva, se vuelve muy necesario para impulsar la innovación y el desarrollo que “como país logremos articular una épica común, salgamos de las trincheras y nos pongamos de acuerdo en dónde están los mínimos, para hacer una gran alianza por la educación, el desarrollo, la ciencia”, puntualizó Rosario Navarro.


La segunda jornada estuvo centrada en los siguientes pasos para avanzar en la dirección correcta, que nos permita evolucionar y generar nuevas oportunidades de creación de valor.

Acá se expusieron distintos puntos de vista entre los que estuvieron Olga Barbosa; científica de la U. Austral, Leo Prieto, Founder y CEO de Lemu; Álvaro Fisher, Presidente de Hubtec y Álvaro Soto, Director del Centro Nacional de Inteligencia Artificial.


Tras un completo análisis, se evidenció que Industria y Academia hoy en día están trabajando muy distanciados y que el escenario actual nos empuja a cambiar esta realidad, al mismo tiempo que replantearnos nuestra forma de educar para pasar a un sistema de aprendizaje centrado en el desarrollo de habilidades y el pensamiento crítico.


Para recalcar la dimensión de la brecha industria/academia, Jocelyn Olivari de CORFO puso sobre la mesa el bajo % de empresas que hoy en día innovan (52%) por falta de capital humano calificado y a su vez el bajísimo número de PhD que se desempeñan en la industria (solo 7% de los 18.000), lo que da cuenta de que “tenemos el desafío de pensar distinto e incorporar capacidades dentro de la empresa”


En definitiva, “’tenemos que darle al ecosistema y a la idea de desarrollo científico tecnológico, la importancia que tiene, comprender que es el conocimiento el que está aportando valor y es la solución a los problemas que estamos teniendo”, señaló Álvaro Fisher quien recalcó la importancia de “tener perseverancia, una inversión constante y creciente”.


Además de Jocelyn Olivari, Gerenta de Innovación de Corfo y de Álvaro Fisher, también estuvieron como speakers Magdalena Claro; Directora del Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación de la PUC y Juan Manuel Santa Cruz; Ex Director del Servicio Nacional de Capacitación.


IDEMAX SCIENCE


En el mismo Summit se dio inicio oficial a IDEMAX SCIENCE, una nueva unidad de IDEMAX que busca potenciar el desarrollo de negocios con I+D, en un contexto donde las empresas tienen nuevos desafíos y muchas veces no tienen las herramientas para generar soluciones que no existen.


Para Andrés Couve, Ex Ministro de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación y hoy partner de IDEMAX SCIENCE, el rol de esta unidad “es vincular a la empresa con el mundo de la investigación y desarrollo y el mundo del conocimiento, para poder capturar esas oportunidades que nos muestran esos grandes desafíos del siglo XXI”.


“Si bien hemos avanzado, hoy falta poblar más el ecosistema, y es acá donde IDEMAX SCIENCE está jugando un rol importante como un actor que vincula las necesidades empresariales con las soluciones que provienen del mundo académico complementando el trabajo que hacen oficinas de transferencia tecnológica, hubs tecnológicos, centros de investigación y desarrollo que existen en las empresas y centro de innovación en las universidades”.