El evento organizado por IDEMAX Business Consulting en conjunto con Hubtec, Centro de Transferencia Científico Tecnológica, permitió instalar provocadoras conversaciones, abordar grandes desafíos con un sentido de profunda colaboración, para empujar una épica movilizadora que avance hacia una transición energética Clean Tech.
El encuentro tuvo una riqueza muy diversa de invitados, de mucho contraste político, empresarios, startups, científicos, academia, empresas de energía, corporativos y policy makers. Nicolás Grau, Ministro de Economía, Fomento y Turismo, los ex ministros Ignacio Briones y Andrés Couve, además del Gerente de Política Monetaria del Banco Central y emprendedores del mundo clean tech. La apertura, liderada por Rosario Navarro de IDEMAX e Ignacio Merino de Hubtec, fue una invitación a reflexionar sobre la responsabilidad que tenemos para intencionar iniciativas de manera colectiva y generar impactos positivos y de alto impacto en nuestro ecosistema energético. Luego fue la participación del Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, quien declaró: “…debemos crear una visión común para que este desarrollo sea sostenido en el tiempo, y tenga una profunda relación con la institucionalidad que asegure la estrategia y desarrollo del ciclo político”- puntualizó. Posterior a esto, en la intervención de Rodrigo Edwards de IDEMAX, fue el momento de la provocación donde, además de instalar preguntas para motivar a los asistentes a conversar y reflexionar sobre un futuro energético inquietante, pero de grandes oportunidades, dio a conocer “X20”, plataforma de inversión en Startups con el único objetivo de hacer frente a la emergencia climática.
Así es como IDEMAX será un actor relevante en la carrera hacia el carbono neutralidad.
Al día siguiente fue el turno de Diego Uribe, CEO de IDEMAX, quien abrió la mañana mencionando que: “...existe una gran oportunidad de que la prosperidad energética sea global, y es nuestra tarea poder redistribuirla de una manera más justa y eficiente”- enfatizó.
Luego, fue la participación internacional de Michael Kearney (USA), Partner at The Engine y Nick Pagett de CSIRO Australia, quienes coincidieron en el propósito de sus compañías, invitando a ser parte de esta declaración: Resolver los grandes desafíos a través de la convergencia de la ciencia, la ingeniería y las tecnologías innovadoras.
El desarrollo del encuentro tuvo una instancia de intercambios de opiniones y experiencias mediante dos paneles de conversación. El ex Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve, tuvo una inspiradora intervención entre ambos paneles, donde nos llevó a una reflexión muy reveladora sobre la importancia de la vinculación público privada para una concepción renovada de la innovación, donde colaborar con información puede ser de mucha utilidad para propósitos de alto impacto social.
El primer panel “Clean Tech State of the Art”, estuvo representados por los más diversos sectores del mundo privado, Gobierno y academia, Alvaro Fischer del Consejo CTCI, Ignacio Merino Director de HUBTEC, Constanza Levican CEO de Suncast, Patricia Martínez Académica de la Universidad de Valparaíso y Orlando Jiménez de Csiro Chile quien expresó, apuntando hacia la importancia de los incentivos, que: “El sector privado debe instalar una estructura de incentivos para alinearnos, coordinarnos y fortalecernos, para que de esta forma puedan ocurrir inversiones en esta área”. En la misma dirección, el segundo panel destacó la participación de Claudio Seebach, Presidente Ejecutivo de Generadoras de Chile, quien manifestó: "No hemos podido explicar bien que el problema energético no es un problema eléctrico, sino que es un problema presente y de futuro donde la educación en el uso eficiente de la energía es clave". En tanto, la intervención de Trinidad Castro, Directora Ejecutiva de World Energy Council | WEC Chile, apuntó hacia las infinitas oportunidades en materia de descarbonización: “Somos energía, todo es energía, por tanto las oportunidades de innovar tienen la energía suficiente para crear nuevas soluciones, avanzar en lugares donde la energía está pero no puede llegar a todos, de cambiar el mindset de que esto solo lo hacen unos pocos para que todos juntos podamos transitar efectivamente en esta transición”. Panel que además contó con la participación de Daniela Buchuk del Ministerio de Hacienda y Patricio Feres de HUBTEC.
El sentido de colaboración, apertura, crear redes y nodos de participación activa, es fundamental para avanzar hacia una transición energética global. Esta debe abordar, de manera urgente, los desafíos presentes y futuros, donde las personas, comunidades, territorios y países, se hagan cargo de las profundas transformaciones que tenemos en materia de Clean Tech.
Descarga PDF Manifiesto
